Somos un espacio conformado por activistas y militantes de los movimientos sociales, con más de 10 años de trayectoria, quienes sumamos nuestras experiencias profesionales y saberes de las ciencias sociales, la comunicación y las artes a las luchas por los derechos humanos en cuestiones relacionadas a la equidad de género, derechos sexuales y derechos reproductivos, derechos colectivos de los pueblos indígenas, derechos laborales, educación. Apostamos por la construcción de un espacio seguro de trabajo para mujeres y disidencias dentro de este sector.

Hemos trabajado en proyectos de instituciones locales financiados por organizaciones internacionales como la Unión Europea, HIVOS, Oxfam, así como para instituciones del sector público, e internacionales como el PNUD.

Kathia Carrillo

Kathia Carrillo es comunicadora social afroindígena, activista decolonial y feminista antirracista. Ha trabajado para organizaciones Indígenas y gobiernos autónomos de la Amazonía de Perú en el diseño de campañas de incidencia sobre territorialidad, autodeterminación y defensa de derechos colectivos para la justicia climática, económica y social, en el marco de proyectos con cooperantes internacionales como HIVOS, Size of Wales, IWGIA y Forest Peoples Programme. Ha publicado con el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) el manual “¿Cómo abordar los contextos amazónicos desde los activismos?” y actualmente preside la Asociación Las Comunes.

Elena Mejía

Artista escénica, comunicadora y rapera feminista de Lima, Perú. Trabajadora de las artes y las culturas, con años de experiencia en organización social, educación popular desde el Hiphop, procesos de creación artística para el cambio social y el trabajo con Narrativas para la apertura del espacio cívico y los activismos. Ponente y facilitadora de procesos pedagógicos y estratégicos a nivel nacional e internacional, para organizaciones como el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático de Perú, Oxfam Novib, CIEL, Oxfam en Perú, Actúa.pe, Red Interquorum, Oxfam Quebec entre otros. Actualmente es la Vicepresidenta de la Asociación Las Comunes.

Sandra De La Cruz

Licenciada en Ciencias Sociales. Activista feminista, comprometida con la justicia social y la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Ha trabajado en distintos organismo de derechos humanos en el Perú como Demus, La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y La Escuela de la Protesta a la Propuesta, proyecto financiado por Oxfam Quebec. Actualmente es oficial del programa de Bolivia para FOS – Solidaridad Socialista ong del movimiento socialista de la región de Flandes – Bélgica.

Alison Hospina

Mujer andina, madre y activista por los derechos humanos. Licenciada en filosofía y con amplia experiencia de trabajo en la facilitación de procesos colectivos para la creación de políticas, gestión de proyectos y facilitación de espacios de diálogo. Experiencia de trabajo en la Amazonía peruana, caminando junto a organizaciones indígenas de distintos niveles. Trabajó para instituciones como la Defensoría del Pueblo y el PNUD. Actualmente, se desempeña como consultora para la incorporación de salvaguardas sociales y de género en proyectos o instrumentos de gestión para instituciones nacionales e internacionales.

Magaly Voto-Bernales

Magister en Educación y Diversidad Cultural y Lic. En Sociología. Activista en el movimiento social y de mujeres. Profesional con experiencia en investigación social y gestión de programas socioeducativos. Formadora en temas de activismo juvenil, derechos de las mujeres, incidencia política, derechos humanos, fortalecimiento organizacional y educación. Consultora independiente especializada en educación para el sector público y profesional especialista en metodologías avanzadas de enseñanza para adultos.